martes, 19 de noviembre de 2019

PROYECCIÓN VOCAL, IMPOSTACIÓN VOCAL Y ESQUEMA CORPORAL VOCAL



Protocolo de tratamiento para pacientes con patología de origen hipotónico e hipertónico: Proyección vocal, impostación vocal y esquema corporal vocal



Para iniciar, hay que tener en cuenta tres conceptos fundamentales:

           Proyección vocal:  Es un concepto indicado para referirse a que la voz de una persona pueda oírse de forma clara,  sea fácil de entender las palabras que se están emitiendo, el sonido natural de la voz no se vea alterado en ningún sentido, tanto a volumen alto como a volumen bajo;  y, el sonido de la voz pueda ocupar un amplio espacio; aspectos en los cuales, la persona debe realizarlos manteniendo una producción vocal sana, libre de tensiones.

           Impostación vocal: Según Laura Neira (2009), se refiere a ubicar la voz en su lugar, en este caso, en los resonadores, es decir, “llevar hacia la caja de resonancia ese sonido rústico que se genera en la laringe para lograr, de ese modo, que la voz adquiera brillo, belleza de timbre, amplitud de registro, homogeneidad en la emisión, perfecta colocación en todos sus matices, redondez, menor fatiga con un uso prolongado, que pueda ser oída a distancias considerablemente largas sin caer en el grito, evitar disfonías, voz de falsete, resonancia entubada, hipo o  hipernasalidad, y lograr todas las características que supone una voz correctamente colocada”.

En otras palabras, impostar la voz consiste en colocar, apropiadamente, los órganos de la voz, con el fin de que el sonido se proyecte de manera agradable, sin dudar ni temblar, hasta la última fila del auditorio. El sonido producido en la laringe se coloca en las cavidades de resonancia, a fin de que con un mínimo de esfuerzo se obtenga el máximo rendimiento fonatorio.

           Esquema corporal vocal: Corresponde a la apreciación consciente y constante de las sensibilidades fonatorias internas del sujeto, desencadenadas por el propio trabajo de emisión vocal y perceptible por casi todos los órganos que se ponen en funcionamiento en la producción de la voz. En otras palabras, es el conjunto de sensaciones internas e imágenes mentales relacionadas con la producción de la voz, las cuales pueden ser de origen vibratorio, origen muscular (kinestésicas) u origen interoceptivas. Además, durante este esquema, se pone en manifiesto el conocimiento propioceptivo de las sensaciones musculares profundas, que se percibe a distintos niveles corporales durante la emisión vocal, hecho que unido a las sensaciones auditivas,permite su control, mediante el proceso de retroalimentación

Teniendo claro estos tres conceptos, se establece, a manera de introducción, unos aspectos importantes que hay que tener en cuenta para realizar un protocolo de tratamiento para pacientes con patología de origen hipotónico e hipertónico, lo relacionado con proyección vocal, impostación vocal y esquema corporal vocal; los cuales son los siguientes:

a) Integración:

Se debe de tener en cuenta en una exploración de la función o proceso fonatorio, relacionado con su uso y la actividad, y el órgano vocal, se da cuenta de que en una disfonía conllevada por una patología, ya sea de origen hipotónico o hipertónico, se deben observar los factores más globales (verticalidad – postura, tono muscular), la dinámica respiratoria (tipo de respiración predominante tanto en las prestaciones vocales a elevada intensidad como  en voz espontánea conversacional: Clavicular, costodiafragmática, abdominal) y los resonadores (espacios corporales de resonancia de la frecuencia emitida por las cuerdas vocales; amplifican el sonido), así como la actividad de los órganos bucofonadores (lengua, maxilar faringe, laringe). (Bustos, 2007, p. 23).

El trabajo armónico, sincrónico, de los elementos anteriormente mencionados permitirá una vibración laríngea adecuada y una amplificación de la voz en las cavidades de resonancia; por lo tanto, es importante tener en cuenta que la laringe es una estructura importante en la cadena de la producción del sonido, pero no es la única; por ello es necesario valorar y abordar todos los aspectos correlacionados en la emisión vocal, como por ejemplo:

a.1) Órganos implicados:

A nivel supraglótico, se encuentran los órganos articulatorios y las cavidades de resonancia, en este caso, se hablarán de dos órganos articulatorios que están implicados en la emisión de la voz, los cuales son el velo del paladar y la lengua.

I) Función del velo del paladar en la emisión: El velo palatino tiene importancia suprema en la emisión vocal. Junto con el paladar duro, recibe el sonido que envían las cuerdas vocales a fin de que este pueda ascender a los resonadores superiores y ubicarse en toda la máscara. Este mecanismo es uno de los más importantes para el logro de la impostación vocal, ya que, de no recibir el velo el sonido, este se transforma en emisión gritada (El grito presenta una clara constricción laríngea que hiere las cuerdas vocales) o en falsete (es un registro falso en el que, fisiológicamente, se unen solo los bordes libres de las cuerdas vocales en un modo casi completamente vertical, contrario a la emisión natural o plena. La  musculatura glótica queda descontraída y, como consecuencia, es imposible producir una presión subglótica efectiva, por lo que la intensidad de la voz es débil y el sonido carece de brillo). (Neira, 2009).

Para la emisión de los sonidos agudos, la función que cumple el velo es la cobertura. Como se mencionó anteriormente, esto implica la recepción de la energía sonora y provocando su dificultad, redondeando el tracto oral para que los resonadores puedan recibir esa energía y transformarla en sonido.

El velo debe adquirir movilidad suficiente para su funcionamiento en el mecanismo vocal. Uno de los ejercicios más efectivos es la práctica del bostezo, el cual contribuye a desperezar los músculos del aparato respiratorio y, por ende, fonatorio. Como manifestación oral, el bostezo produce el máximo descenso laríngeo, movimiento que puede ser percibido tocando o mirando la nuez de Adán (cartílago tiroides). Este descenso estimula la eutonía (equilibrio) de todo el tracto oral.

El velo puede adoptar conductas diferentes en la fonación:

- Fonemas orales: Cuando el velo del paladar está unido a la pared faríngea y el aire sale por la cavidad bucal: /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/, /v/, /f/, /z/, /s/, /y/, /j/, /g/, /ch/, /l/, /ll/, /r/, /r/.

- Fonemas nasales: Cuando el velo del paladar baja y cierra la salida del aire por la boca y éste sale por la nariz: /m/, /n/, /ñ/

II) Función de la lengua en la emisión: Antes de evidenciar esta función, sabe ser resaltadas las porciones en las que, según Laura Neira (2009), se divide la lengua:



Fuente: Neira, L. (2009). Teoría y técnica de la voz. Figura. p. 53 


Cabe resaltar que el ápice, predorso y dorso, están directamente involucrados en el mecanismo de la producción de la palabra, y el postdorso y la raíz en la producción del sonido.

Durante la emisión, se realiza un movimiento sincronizado entre el velo del paladar, el cual  desciende,  y la base lingual que asciende. Para una correcta emisión, el ápice debe tomar contacto con la pared posterior de los incisivos inferiores, y su dorso se elevará según la vocal y el tono a emitir. Por lo tanto, los siguientes ejercicios favorecen al cumplimiento de este objetivo.

 Ejercicios:

  1. Con el ápice de la lengua, barrer el paladar desde las rugas palatinas hasta el velo y viceversa.
  2. Con los labios separados y el tracto abierto, lleven la lengua de una comisura labial a la otra.
  3. Con la boca bien abierta, sacar la lengua y tocar el labio superior, luego el inferior.

III) Mandíbula:

Es una estructura ósea que permite, de alguna u otra forma, influye en el proceso de fonación, ya que ésta debe de estar en eutonía (equilibrio), sin tener lugar a tensión, ya que puede presentarse una protrusión mandibular, provocando que la laringe se posicione de manera adecuada y por ende, el proceso de la emisión vocal se vea afectado. De esta manera, para evitar lo anteriormente descrito, se puede dar lugar a la realización de ejercicios como los siguientes:
 
  1. Descender la mandíbula, procurando que la lengua descanse en el piso de la boca y su ápice tenga contacto con los incisivos inferiores.
  2. Llevar la mandíbula hacia adelante y hacia atrás con la lengua en la misma posición que el ejercicio anterior.
  3. Llevar la mandíbula hacia derecha e izquierda con la lengua en la misma posición que el ejercicio anterior.


b) Sensibilización de los órganos resonadores:

Se refiere a tomar conciencia de los órganos fijos y móviles de la cavidad bucal y nasal, ya que éstas cavidades funcionan como cavidades resonancia. De esta manera, una de las formas de llevar a cabo dicha sensibilización es la siguiente (Neira, 2009):

-Palpar con la yema de los dedos todo el rostro.

-Sentir el interior de la boca con movimientos exploratorios de la lengua, sintiendo su presencia y la de otros órganos como labios, arcada dentarias, paladar duro y blando, lengua y mejillas.

c) Esquema corporal vocal:

Teniendo en cuenta el concepto de esquema corporal vocal, cabe resaltar que para el tratamiento de éste, generalmente se debe hacer reeducación de:

-    Postura: Es importante el reconocimiento del cuerpo como sostén y el apoyo de este.
- Musculatura: Se deben regular los procesos de tensión teniendo una    propiocepción del cuerpo, generalmente de la musculatura relacionada con la fonación.
-   Respiración: Brindar un tipo y modo respiratorio adecuado, es necesario para que la persona sea consciente de esta, aceptándola en las propias emisiones orales.

De esta manera, al no existir una reeducación corporal vocal, se presenta descompensación a nivel tónico, motrices, posturales y respiratorios, ésto debido a que:

  1. La laringe queda descolocada de su posición natural.
  2. El ataque vocal recae directamente sobre la laringe.
  3. La laringe se ve incapacitada para realizar los movimientos de basculación.
  4. La direccionalidad del sonido no puede llevarse a cabo.
  5. La altura tonal conversacional se encuentra desplazada.
  6. Los pliegues vocales adoptan patrones hipo o hipertónicos.


d) Zonas resonanciales:

Hay que tener en cuenta que la resonancia es un fenómeno que permite la amplificación de los sonidos del habla utilizando las cavidades óseas, especialmente los senos paranasales y la cavidad oral evitando el abuso vocal. La fonación es la actividad de las cuerdas vocales que se ejercitan por el paso del aire y permiten la emisión de voz para ser amplificada y posteriormente modificada por los órganos de la articulación (velo del paladar lengua, labios, dientes) y de esta manera producir los sonidos articulados del lenguaje oral.

Por lo tanto, en la realización de emisiones vocales, la resonancia se percibe en todo el cuerpo, desde el vértex hasta los pies, y será mejor percibida cuanto más potente sea. Si bien impostar la voz significa colocarla en los resonadores, hay que diferenciar, por un lado, las zonas que resuenan por simpatía resonancial y, por otro, las zonas a las que se debe enviar el sonido para una perfecta colocación.

     Región torácica: Esta es la mayor región de resonancia, ya que es el resonador de mayor tamaño.En esta zona, vibran todos los sonidos, cualquiera sea su altura, aunque tiene preponderancia los graves (o,u).

   Región laringe: La laringe como órgano fonador, vibra con la producción del sonido; sin embargo, éste tipo de resonador tampoco debe ser buscado ni tenido en cuenta, ya que se corre el riesgo de que la voz quede en ella y no se aprovechan los resonadores superiores (impostación) con el peligro de caer en difonía.

    Región oral: Estas zonas resuenan más en la emisión de sonidos graves y graves medios. (o,u,a). Cuando hablamos de esta región, nos referimos perfectamente a la zona palatina esta resonancia se debe ser buscada en impostación vocal.

   Región naso- frontal: A medida que se asciende en la escala musical, sube también la resonancia.Los sonidos medios y medios agudos se ubican en esta región (i,e), pero hay que tener en cuenta que la nariz es un resonador más, cuya resonancia no debe ser buscada.En la nariz debe estar el sonido, no el sonido en la nariz.

   Región  frontal: Las notas agudas, aproximadamente desde el pasaje de las medias a la agudas, resuena en esta región; es más notable en la voz femenina en el registro agudo.

De esta manera, a continuación, se sugieren una serie de ejercicios para estimular, controlar e identificar la resonancia:

  Hacer emisiones prolongadas del fonema /m/ “mmmmm”. Durante el ejercicio el terapeuta tocará el rostro del paciente con las manos para comprobar  la resonancia y colocación de la voz.

Se debe tener en cuenta que al emitir este fonema, se deben sentir vibraciones en el tórax, cuello, mejillas, parte superior del cráneo y fundamentalmente, en los labios.

    Realizar emisión prolongada del fonema /l/ “llllll”. En este caso, la vibración se sentirá casi exclusivamente en las mejillas.

     Realizar emisión prolongada del fonema /n/ “nnnn”. El terapeuta tocará el rostro del paciente con las manos para comprobar las resonancia y colocación de la voz

     La mosca: Se le pide al individuo que emita un sonido con la boca cerrada (será el fonema /m/) en una nota que sea fácil para él. El paciente puede estar de pie o sentado en el borde de una silla, en donde se coloca en la posición de proyección vocal, utilizando el soplo abdominal. El ataque vocal es suave (sin golpe de glotis) con un puerto de voz claro pero no apoyado.

La emisión dura 2-3 segundos. Su intensidad es moderada, con un sonido bien timbrado, ni gutural ni sordo.

No  debe producirse pérdida de soplo ni antes de la emisión (ataque soplado), ni durante ella (sonido velado), ni después de ella (resultado de un impulso inspiratorio desmesurado).

 Ma-me-mi-mo-mu: Este ejercicio es derivado del ejercicio de la mosca. Efectivamente, se trata de una serie de emisiones que empieza por un sonido con la boca cerrada con el porte de voz, pero contrariamente a lo que ocurre en la mosca, al final de la emisión la boca se abre en una vocal, emitida de forma breve; ésta vocal interrumpe, en cierto modo, la producción del sonido nasal del fonema  /m/. Se va emitiendo así cada una de las vocales del alfabeto por turno.

Este ejercicio se ejecutará en diversos tono según las necesidades de la reeducación resonancial empezando por la tonalidades más accesibles (La que se han propuesto en la mosca).

Al principio del entrenamiento, se realiza una emisión silábica cada 2 segundos aproximadamente. En lo sucesivo, la frecuencia puede aumentar hasta una emisión por segundo.

En este ejercicio se utiliza el soplo abdominal y velar por la suavidad de los ataques, los portes de voz y verticalidad del rostro luchando contra la tendencia (frecuencia) a llevar el rostro ligeramente hacia adelante en cada emisión. Además, tras la emisión de cada vocal, el sujeto evitará volver a cerrar bruscamente la boca esta debe permanecer abierta un breve instante en la vocal emitida antes de recobrar la posición entreabierta para el impulso inspiratorio siguiente.

e) Moldes vocálicos:

Entendiendo por molde vocálico al modo de acomodar los órganos fonoarticulatorios para cada vocal a trabajar, respetando las bases de la voz cantada, se entrenará al sujeto en la realización de estos moldes junto con el trabajo de los ejercicios articulatorios, las cuales le permitirán lograr una mayor y mejor movilidad de toda la zona orofacial que se ve reflejada en el proceso de fonación y los cuales son necesarios para aplicarlos en diversos ejercicios que favorezcan la impostación vocal y de resonancia. Según Neira (2009), estos moldes vocálicos son:

           Vocal /a/: La lengua debe estar aplanada sobre el piso de la boca, manteniendo la mandíbula caída, y los labios, cubriendo levemente los dientes (Fig. 1)

           Vocal /e/: La punta de la lengua debe estar un poco recogida hacia los alvéolos de los incisivos inferiores, su dorso ligeramente abultado y la mandíbula casi tan baja como para la /a/. (Fig. 2)

     Vocal /i/: La lengua se contrae un poco en su parte media con una pequeña elevación manteniendo los labios relajados (Fig. 3).

           Vocal /o/: Esta vocal requiere una posición oral parecida a la de la /a/, pero con los labios un poco más abocinados sobre los dientes (Fig. 4).

           Vocal /u/: La lengua está algo abultada y contraída en su parte media y los labios abocinados (Fig. 5).

Estos moldes serán practicados frente a un espejo a fin de lograr el control visual de cada región de su aparato articulatorio (mandíbula, labios, lengua, arcadas dentarias, paladar duro y velo palatino).



         (Fig. 1)                     (Fig. 2)                  (Fig. 3)                    (Fig. 4)                  (Fig. 5)

Fuente: Neira, L. (2009). Teoría y técnica de la voz. Figura. p. 57


Teniendo en cuenta todo lo visto anteriormente, a continuación se presentará el protocolo de tratamiento para pacientes con patología de origen hipotónico e hipertónico, dirigido a proyección vocal, impostación vocal y esquema corporal vocal.

1) Patologías hipertónicas:

Las patologías hipertónicas a nivel laríngeo, se caracterizan por presentarse en personas que hacen un mal uso y abuso de su voz, encontrándose entre las más frecuentes : Nódulo del repliegue vocal, quistes, pólipos, granuloma, papiloma, edema.

Para llevar a cabo el tratamiento, hay que tener en cuenta y recordar lo siguiente:

1.1 Cualidades acústicoperceptuales en patologías de origen hipertónico:

Las cualidades acústico perceptuales de las patologías hipertónicas son las siguientes:

- Tono: Agravado.
Debido a un nivel del tono muscular aumentando y pliegues vocales tensos, el tono tiende a tornarse como Agravado, considerándose un tono patológico.

- Timbre: Rasposo.
Este tipo de timbre se presenta debido a la poca mucosa producida por la células de tipo cilíndricas estratificadas que recubren la zona laríngea.

- Intensidad: Aumentada.
Sus emisiones serán altamente perceptibles por los receptores a su alrededor y se logrará evidenciar poco respeto por la proxemia, debido a que sus emisiones se verán influenciadas por una alta intensidad.

- Duración: Alargada inicial.
El mal uso y mal manejo de su voz y del órgano vocal, dará emisiones cortas en la cadena hablada al momento de iniciar, pero poca continuidad y sostenimiento en el cuerpo de las emisiones.

1.2 Modalidades de la nota en patologías de origen hipertónico:

- Ataque: Fuerte.
El inicio de sus emisiones será a manera de ataque, sin hacer el adecuado proceso de elevación de su voz para producir sus emisiones.

- Cuerpo: Alargado.
Las emisiones de su cadena hablada serán fuertes y largas debido al mal uso y abuso de su voz que realiza muy constantemente.

- Filatura: Trunca.
Las emisiones de su cadena hablada no finalizarán progresiva y detenidamente, haciendo y respetando las respectivas pausas. Por el contrario, culminará sus emisiones a manera cortada y rápida.

De esta manera, el tratamiento dirigido para estas patologías es el siguiente:

1.3 Impostación vocal:

Con la impostación vocal, la persona desarrolla un esquema vocal basado en el apoyo que la respiración le brinda a la voz. Así, al percibir y manejar las vibraciones sobre el cuerpo, el sujeto logra sacar el máximo provecho de las herramientas fonatorias.

El proceso adecuado de las estructuras implicadas en la fonación es el siguiente:

  1. Aire expulsado directamente desde las zonas respiratorias superiores, con apoyo del músculo diafragma.
  2. Descenso de la tráquea.
  3. Descenso de la mandíbula.
  4. Movilización de las cuerdas vocales. Enfrentamiento de las cuerdas vocales para producir fonemas sonoros.
  5. Descenso de la lengua.
  6. Movilización del velo del paladar.
  7. Movilidad de los órganos fonoarticuladores (OFAS).
  8. Expulsión del aire a través de las diferentes estructuras según el modo articulatorio de cada fonema.
  9. Producción de resonancia a través de los senos frontales, etmoidales y esfenoidales. También a través de las cavidades de resonancia del cráneo.



Fuente: Montón, J. (2019). Cómo se forma un cantante. Figura.


Con referencia a lo  anterior,  los ejercicios que se pueden llevar a cabo para la impostación vocal son los siguientes:

1.3.1 Ejercicios para movilidad y relajación de la mandíbula:

-     - Abrir la boca progresivamente (de más a menos), hasta el máximo punto de apertura y revertir el proceso.

-     -   Realizar protrusión y retracción de la mandíbula.
-     -  Realizar movimientos rotatorios de la mandíbula.
-     -  Realizar movimiento de lateralización de la mandíbula, llevándola del lado derecho al izquierdo.



1.3.2 Ejercicios para movilidad de la lengua:

-        Movilidad de la lengua desde la parte posterior de la cavidad oral (contacto del ápex lingual con el paladar blando) hasta la parte posterior y fuera de la cavidad oral (ápex lingual desplazándose postero anteriormente haciendo contacto con el paladar blando, paladar duro y expulsión completa del ápex lingual).

-      Expulsión de la lengua de la cavidad oral, contacto del ápex lingual con labio superior y labio inferior.

-     Expulsión de la lengua de la cavidad oral, extensión total de la misma, y movimiento en bloque de la lengua de arriba a abajo repetidamente.

-       Con el ápex lingual, realizar contacto con los dientes incisivos superiores centrales y dientes incisivos inferiores centrales.


1.3.3 Ejercicios para movilidad del velo del paladar:

-               Realizar gárgaras con agua durante 5 segundos.
-               Bostezar en varias ocasiones.
-               Toser intencionalmente.
-               Roncar intencionalmente.





1.4 Esquema corporal vocal:

Teniendo en cuenta el concepto anteriormente mencionado en el inicio acerca del esquema corporal vocal, los ejercicios que directamente se pueden realizar en pacientes con patologías de origen hipertónico con los siguientes:


Fuente: Creación propia

NOTA: Cabe resaltar que, así como los ejercicios dirigidos al esquema corporal vocal, para llevar a cabo las diferentes actividades que se plantearán posteriormente, se debe de tener en cuenta que como se trata de un paciente con patología hipertónica, las actividades que requieran el uso de fonemas consonánticos y vocálicos serán, principalmente, los siguientes:

-     Fonemas consonánticos: /s/, /j/, /ch/, /f/. (Son fonemas que van a ayudar a disminuir la tensión muscular y evitar la realización de golpe glótico).

-         Fonemas vocálicos: /a/, /o/, /u/ (sonidos graves)

1.5 Ejercicios para patologías hipertónicas (Proyección vocal, esquema corporal vocal e impostación vocal):

1.5.1 La sirena: Se denomina también sonido en las mejillas o para los niños, el lobo. Consiste en la emisión del sonido /u/ en una tonalidad creciente y luego decreciente en una duración de 2 a 3 segundos, colocando los labios de forma que las mejillas estén hinchadas emitiendo /ooooo/ /ouououou/ /uuuuu/, esto se hará  durante toda la emisión bajo la influencia de la presión de un soplo fonatorio cuyo escape bucal es reducido convincentemente por el estrechamiento de los labios.

El interés de este ejercicio radica en el hecho de compensar, el exceso de presión subglótica, lo que permite realizar producciones sonoras de calidad en ciertas disfonías importantes en que el forzamiento es intenso, lo cual sucede muy a menudo por ejemplo en las disfonías por aproximación de los pliegues vestibulares.




Fuente: Neira, L. (2009). Teoría y técnica de la voz. Figura.


1.5.2 Emisión sostenida: El paciente hace la fonación del fonema /o/ sostenida, luego la /u/, y por último, los dos sonidos vocálicos en forma continua y sostenida (/ou/ /uo/)

1.5.3 Emisión de tiro de flecha: El paciente realizará una fonación, la cual abarca tonos descendentes, utilizando las vocales (o), (u), con el fin de que pueda evidenciarse la proyección de la voz; describiendo la trayectoria curvilínea que acaba a menor o mayor distancia del individuo, usando tonos graves. El paciente inicia en tonos agudos y termina en tonos graves.



Fuente: Neira, L. (2009). Teoría y técnica de la voz. Figura.

1.5.4 Juego vocálico libre: Este ejercicio tiene como fin centrar la emisión de la vocales proyectando la voz y logrando que la calidad de la emisión mejore.



Fuente: Neira, L. (2009). Teoría y técnica de la voz. Figura.


1.5.5 Emisión de sílabas: Este ejercicio busca la facilidad de la emisión y la calidad del timbre, utilizando bisílabas, emitiéndolas de manera cantada. Por ejemplo, emisión de sílabas /so/, /so/, /so/, con entonación cantada.

1.5.6 Voz proyectada con tonos graves: Este ejercicio tiene como fin concientizar el mecanismo fonador, siempre utilizando buena postura, respiración y apoyo abdominal. De esta manera, para este ejercicio, se fortalecerá la proyección vocal con la voz de llamado, emitiendo expresiones como /¡Oh!/, /¡Uh!/

1.5.7 Posición corporal durante el trabajo de impostación: Durante el trabajo de impostación vocal, el sujeto estará en una posición eutónica con el tronco recto. La cabeza estará en una posición media, acompañando el movimiento de la laringe según la gama de notas a emitir. La expresión facial será muy serena, las notas a emitir serán de larga duración. Este ejercicio se puede direccionar a trabajar la coordinación fonorespiratoria.



Fuente: Neira, L. (2009). Teoría y técnica de la voz. Figura.


1.5.8 Uso de frases y rimas: De acuerdo con el órgano de gobierno de España,  Junta de Castilla y León (s.f.), la rima es la repetición de los sonidos finales de dos o más versos en un poema. De esta manera:

a) Cuando se repiten todos los sonidos (vocales y consonantes) a partir de
la última vocal acentuada, la rima se llama rima consonante.

b) Cuando solo se repiten las vocales a partir de la última vocal acentuada, la rima se llama rima asonante.

c) Los versos que no riman se denominan versos sueltos o blancos

d) Los versos que no riman se denominan versos sueltos o blancos.

En las rimas y versos se utilizan en especial aquellas que tengan incluidos fonemas áfonos (fonemas sordos) y sonidos graves, como por ejemplo, trabajar el fonema /s/, /j/ con sonidos vocálicos graves como /a/, /o/, así:

Rima: Sista la serpiente vive feliz y usa la sombrilla cuando se sienta en la silla.
Rima: Usa el jabón para lavar el jarrón que tiene el jazmín que recogí en el jardín.

Se usan rimas y versos, en muchos casos, para modificar, regularizar y controlar el ritmo de la emisión del habla, permitiendo observar  ascensos tonales, inflexiones vocálicas, y declinaciones vocálicas. Un ejercicio puntual consistiría en la lectura vocálica de frases, rimas, y pequeños fragmentos de texto. Como por ejemplo:



Fuente: Martínez, A. (2019). Ejemplos de rima asonante y consonante. Figura


1.5.9 Uso de frases afirmativas, exclamativas e interrogativas: Estas oraciones o frases se utilizan con el mismo fin que las rimas. Principalmente para observar las inflexiones y declinaciones de la voz hablada, así como para modificar, regularizar y controlar el ritmo de la emisión del habla.

Estos son unos de los ejemplos:



Fuente: Creación propia


1.6 Niveles donde se ejerce presión: Al cabo de la realización de las diferentes actividades planteadas anteriormente de acuerdo a los objetivos fonoaudiológicos que se requieran, el paciente va a sentir presión en diferentes lugares de cuerpo debido a la fuerza que ejerce para realizarlas; las cuales son:

              Base del cuello-primeras dorsales (posterior).
              Centro del pecho-vértebras dorsales a la misma altura.
              Zona del plexo solar-y posterior.
              Centro del vientre- zona sacra posterior.

2) Patologías hipotónicas.

Algunas de las  patologías vocales que se identifican como hipotónicas son: Laringomalacia, presbilaringe, parálisis cordal unilateral, glotis oval, hiatus, parálisis cordal  bilateral.

Para llevar a cabo el tratamiento, hay que tener en cuenta y recordar lo siguiente:

2.1 Cualidades acústicoperceptuales en patologías de origen hipotónico:

           Tono: Agudizado
           Timbre: Velado, soplado
           Intensidad: Disminuida
           Duración: Acortada

1.2 Modalidades de la nota en patologías de origen hipotónico:

           Ataque: Débil
           Cuerpo: Corto, irregular
           Filatura: Apagada

 De esta manera, el tratamiento dirigido para estas patologías es el siguiente:

1.3 Impostación vocal:  Para tener una adecuada impostación vocal, hay que   tener en  cuenta, el descenso de la mandíbula, deprimir la lengua y, finalmente, una buena movilización del velo del paladar; esto con el fin de tener una adecuada proyección vocal. De esta manera, los ejercicios que se pueden llevar a cabo para este tipo de patologías son los siguientes:



Fuente: Producción propia



1.4 Esquema corporal vocal:

Teniendo en cuenta el concepto anteriormente mencionado en el inicio acerca del esquema corporal vocal, los ejercicios que directamente se pueden realizar en pacientes con patologías de origen hipotónico con los siguientes:

           Emisión de vocales: /i/-/e/ sostenidas. Cada vez subiendo su intensidad.
           Tomar aire y expulsarlo de una forma continua emitiendo los fonemas /k/, /p/, /t/.
           Realizar el mismo ejercicio anterior, pero agregándole un sonido vocálico, por ejemplo: /ki/ -/pi/ -/ti/, con las vocales sostenidas.
           Alineación cervical y resonancias cervicales: Este es uno de los primeros ejercicios para la emisión vocal, se trabajará en posición vertical estimulando con masajes utilizando la yema de los dedos, ejerciendo presión sobre los músculos cervicales, mientras que el paciente emite sonidos vocálicos como /i/, /e/, de manera prolongada.

NOTA: Cabe resaltar que, así como los ejercicios dirigidos al esquema corporal vocal, para llevar a cabo las diferentes actividades que se plantearán posteriormente, se debe de tener en cuenta que como se trata de un paciente con patología hipotónica, las actividades que requieran el uso de fonemas consonánticos y vocálicos serán, principalmente, los siguientes:

-      Fonemas consonánticos: /k/, /p/, /t/. (Son fonemas que van a ayudar a producir golpe glótico y fortalecimiento de músculos intralaríngeos).

-        Fonemas vocálicos: /e/, /i/ (sonidos agudos)

1.5 Pasajes de sensaciones vibratorias: Se colocaran las manos sobre o lateral de la cabeza para percibir la sonoridad de sonidos agudos (/e/, /i/) pasando a colocar las manos en el pecho para sentir los sonidos graves (/a/, /o/, /u/); de esta manera, se dará cuenta de las zonas resonanciales que presenta el paciente al momento del proceso de fonación.


Fuente: Neira, L. (2009). Teoría y técnica de la voz. Figura


1.6 Autonomía de movimiento de lengua y mandíbula: Este ejercicio se trabaja para  la disociación de la lengua con respecto al maxilar inferior, con movimientos rápidos, estimulando esta zona, con los movimientos efectuados. Este tipo de ejercicios contribuyen al funcionamiento tónico de la laringe, gracias a la relajación de la base lingual y estructuras musculares extra e intralaríngeas. De esta manera, esta disociación se puede efectuar mediante los siguientes ejercicios:

       Con los labios separados y el tracto oral bien abierto, sacar la lengua tratando de tocar el labio superior.

           Igual al anterior, pero con la lengua hacia abajo.

           Con los labios separados y el tracto abierto, llevar la lengua de una comisura labial a la otra.

       Con la punta de la lengua, barrer el paladar desde las rugas palatinas hasta el velo y viceversa.

           Doblar la punta de la lengua detrás de los incisivos superiores y detrás de los inferiores.

           Doblar la punta de la lengua detrás de los incisivos superiores y luego colocarla entre la cara anterior de éstos y el labio superior.

1.7 Emisión y liberación de la mandíbula: Tiene como objetivo, contribuir a un adecuado funcionamiento tónico de la laringe, gracias a la relajación de la base lingual y el velo del paladar. Por lo tanto, se moviliza la mandíbula de izquierda a derecha realizando combinaciones con las vocales (i),(o) de manera intercalada .

1.8 Resonancia occipital:

Según Laura Neira (2009), este tipo de resonancia se evidencia cuando se habla a alta intensidad. De esta manera, los defectos en la resonancia se producen cuando el sonido de la palabra hablada o cantada tiene un exagerado. El uso de una o varias de las resonancias que se deben poner en juego en la emisión eufónica y, como resultado, no se logra un equilibrio resonancial.

Este tipo de voz se diferencia de las vistas hasta ahora, porque el defecto resonanciero es consecuencia de una incorrecta vibración de los repliegues cordales, en los que contactan solo sus bordes libres, y, al no vibrar en forma normal, alterando todo el mecanismo de producción del sonido, como ocurre en el caso de una persona con una patología vocal hipotónica .Su resonancia es muy débil; no permite el ascenso del sonido laríngeo a las cavidades superiores por lo que se torna una voz carente de armónicos, velada, que no fluye El sujeto debe esforzarse para ser oído. Su máxima resonancia se localiza en la zona occipital.

Para dar cuenta de este tipo de resonancia, se puede realizar lo siguiente: 

- Apoyar índice: Ayuda a direccionar el aire sonorizado.
-Vocalización /u/  en escalas agudas a graves.
-Descenso de mandíbula.
-Percibir la vibración.

De esta manera, el tratamiento a seguir con este tipo de resonancia, se basa en que  se debe dar importancia al sostenedor de la voz sobre la columna de aire, ya que se debe mejorar fundamentalmente el contacto cordal. En la práctica de la impostación, se deben buscar las resonancias en las playas resonanciales medias y superiores, sacando provecho del canal táctil en la zona de las mejillas y del frente, sensaciones que irán en aumento a medida que se vaya abordando la emisión natural. También variará el comportamiento de los órganos articulatorios, ya que el tracto oral requiere mayor redondez que en el falsete para ganar resonancia. En cuanto al trabajo vocálico, debe tenerse en cuenta la posición laríngea de cada voz, ya que el falso lleva la laringe hacia arriba y no permite el libre movimiento. El último ítem a trabajar es el de la voz en intensidad débil y muy débil, que es el más peligroso en cuanto a la posibilidad que tiene la voz de volver a caer en la resonancia occipital, por lo que se le debe debe mucha importancia a la sensación interna con cierre glótico.

1.9 Resonador nasal.

Los resonadores tienen la función de amplificar la conducción de la voz emitida. Comprimen la columna de aire en una parte del cuerpo determinada para amplificar la voz. Subjetivamente se tiene la impresión de estar hablando con esa parte del cuerpo.

El resonador nasal funciona automáticamente con los fonemas /n/, /ñ/ y /m/ “n”, para el cual se utilizan los senos paranasales encargados de amplificar el sonidos.


Fuente: Herrera, S. (2014). Resonadores faciales: ¿Qué son y cómo se usan para el canto?. Figura.


En la formación de estos sonidos, el aire fluye a través de las fosas nasales abiertas, tras producirse el descenso del velo del paladar y la oclusión de la cavidad oral llevada a cabo por la lengua.

De esta manera, un ejercicio efectivo para lograr una resonancia nasal es el emitir el fonema /m/ sostenido con los labios juntos (selle labial completo) e ir poco a poco separando los labios; esto contribuirá también a la ejercitación de estructuras musculares extra e intralaríngeas.

1.10 Otros ejercicios:

Para las patologías hipotónicas se pueden emplear otros ejercicios como:

    Utilizar los órganos Fonoarticuladores (OFAS) para emitir sílabas con las vocales: /i/ , /e/, debido a que son vocales agudas que permiten tensar la musculatura intrínseca de la laringe. Estas vocales irán acompañadas de fonemas /k/ /t/ /p/. De la siguiente manera:

Producir continuamente las siguientes emisiones:

/ke/ - /ki/ - /ke/ - /ki/ /ke/ - /ki/ - /ke/ - /ki/ /ke/ - /ki/ - /ke/ - /ki/
/te/ - /ti/ - /te/ - /ti/ - /te/ - /ti/ - /te/ - /ti/ - /te/ - /ti/ - /te/ - /ti/
/pe/ - /pi/ - /pe/ - /pi/ - /pe/ - /pi/ - /pe/ - /pi/ - /pe/ - /pi/ - /pe/

Se debe iniciar específicamente con el fonema /k/, continuar con el fonema /t/ y finalizar con el fonema /p/, como se especifica en el ejercicio anterior : ¿Por qué?

Porque se pretende trabajar postero-anteriormente con el fin de ir desde los fonemas más complejos, hasta los más simples.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Allali, A. & Le Huche, F. (1993). La voz, la anatomía y fisiología : patología, terapéutica. Terapéutica de los trastornos vocales. Vol. 3. Editorial: Masson.

- Neira, L. ( 2004). La educación de la voz: La eufonía hablada y cantada. Buenos Aires. Editorial: Quorum.

- Neira, L. (2009). Teoría y técnica de la voz. El método Neira de Educación Vocal. Buenos Aires. Editorial: Akadia. Recuperado de https://www.academia.edu/28827006/TEOR%C3%8DA_Y_T%C3%89CNICA_DE_LA_VOZ_El_M%C3%A9todo_Neira_de_Educaci%C3%B3n_Vocal


- Montón, J. (2019). Cómo se forma un cantante. [Figura]. Recuperado de: http://www.auladecanto.com/impostacion/la-impostacion/

- Tucanaldesaludyhogar. (2015). Ejercicios para relajar la mandíbula. [Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=0_CCtxPbzwc

- Fisioterapia y terapia ocupacional.(2014).Terapia de Lenguaje (ejercicios con la lengua). [Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=XcMeR2R84LQ

- Rivera, T. (2012). Ejercicios para el VELO DEL PALADAR. [Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=cXqUMVFAVUo

- Junta de Castilla y León. (s.f.) La rima. Recuperado de: https://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_educativa/metrica/pdf/1_rima.pdf

- Herrera, S. (2014). Resonadores faciales: ¿Qué son y cómo se usan para el canto?. Creatividad conductiva. [Figura]. Recuperado de http://www.creatividadconductiva.com/2014/01/resonadores-faciales-que-son-como-usar.html

Martínez, A. (2019). Ejemplos de rima asonante y consonante. [Fig. Recuperado de: https://www.tutareaescolar.com/ejemplos-de-rima-asonante-y-consonante.html





No hay comentarios:

Publicar un comentario